Mejorar la autoestima en adolescentes en 5 pasos

Cuando algo ocurre con nuestros adolescentes algunos padres se enojan, otros se entristecen, pero todos deberían preguntare cómo mejorar la autoestima en adolescentes, ya que éste es un aspecto fundamental para todo su comportamiento. Te daremos un par de consejos que podrás aplicar en tu hijo, sobrino, primo, hermano, y hasta vecino, así que presta mucha atención.

Consejos para ayudar a mejorar la autoestima de los adolescentes

1. Hazlos conscientes de qué son los pensamientos negativos y cómo evitarlos

Los pensamientos negativos son un peligro y, especialmente desde la adolescencia, estos pueden acompañarnos toda la vida si no aprendemos una forma de no prestarles mucha atención, o contrarrestarlos.

La técnica que más se recomienda es que, cada vez que se piense que no se es bueno en algo, lo suficientemente atractivo, talentoso, o cualquiera otro pensamiento negativo, se bombardee la mente con pensamientos resaltando las buenas partes, dones, habilidades, y talentos que tenemos.

Esto lo que hará es que el cerebro del adolescente comience a llenarse de positivismo y, aunque haya reconocido un defecto, sea también capaz de saber que puede ser bueno en otros sentidos. Y, eventualmente, en aquello que se sentía negativo al respecto, tendrá más oportunidades de mejorarlo.

cómo mejorar la autoestima en adolescentes

cómo mejorar la autoestima en adolescentes

2. Ayúdalos a fijarse metas realistas en vez de incentivarlos a alcanzar la perfección

El motivo por el cual los adolescentes tienen la autoestima baja, en la mayoría de los casos, es porque sienten que tienen que vivir bajo un estándar de perfección que, al no alcanzarlo, no pueden ver más allá de la caja.

Primero, ya como adulto debes ser consciente que la perfección no es algo que existe. Y que, incluso cuando logramos aquello que queremos, el camino del éxito no fue perfecto. Hay tantos momentos buenos, como malos, que cuestan un poco más, o menos, y es algo natural de la vida.

Ten en cuenta que lo que necesita ese adolescente en este momento es alguien que le ayude a fijarse metas realistas, aun sabiendo que puede fallar en el proceso, pero eso no tiene por qué quitarle de la mente el aspecto más importante: las ganas de seguir adelante.

3. Incentívalos a probar cosas nuevas

Algo que incluso a los adultos puede llegar a molestarnos es el hecho de sentir que estamos estancados, si no en el mismo día, en la misma rutina. Muchas veces basta con una salida de ella para mejorar muchos aspectos, la autoestima incluido.

De hecho, muchas veces el truco de cómo mejorar la autoestima en adolescentes viene de la mano de ayudarlos a probar tantas cosas nuevas como deseen, porque de ésta manera se darán cuenta que tienen habilidades, o talentos, que los harán sentir más seguros en cuanto a sí mismos.

Y, aunque en algunos casos el que intente algo nuevo no quiere decir necesariamente que será bueno en ello, hay que ayudarlos a comprender a que es parte del proceso. Pero que, con esfuerzo y dedicación, puede probarse a sí mismo que es capaz de lo que sea, lo que aumentará aún más su valor.

4. Muéstrales cómo identificar qué pueden cambiar y qué no

Cuando estamos en plena adolescencia parecemos que nos estamos ahogando en un vaso de agua, cuando realmente las soluciones a nuestros problemas son tan simples que el estar consciente de algunos aspectos puede salvar de un declive psicológico.

Si tienes un adolescente en casa pasando por algún problema está ahí para él, y ayúdalo a reconocer cuáles aspectos son los que debe cambiar, y los que tiene que aceptar, para mejorar la forma que se percibe ante el mundo, que eventualmente mejorará como este lo percibe a él.

5. Enséñalo a considerar los errores como parte del aprendizaje

Básicamente, mejorar la autoestima en los adolescentes va de la mano con ayudarlos a no sentir que, porque algo no le sale a la primera, o les cuesta un poco más, son completamente inútiles.

Y, aunque pueda sonar un poco duro, la realidad de muchos adolescentes viene acompañada con el sentir que lo son simplemente por un error, o un fallo. Y es que esa es la edad en la que empezamos a darnos cuenta que la vida realmente no es tan sencilla como parece.

Si ayudamos a los adolescentes desde esas primeras etapas a entender que el cometer errores, o fallar, también nos enriquece crearemos adultos más seguros de sí mismos, y que sabrán que rendirse no es una opción. Que porque no ganen una batalla quiere decir que querrán abandonar la guerra.

¡Esperamos haberte ayudado!

Te hemos dado un par de consejos para mejorar la autoestima en adolescentes que puedes aplicar desde casa, a tempranas edades, para ayudarlo a desarrollar una capacidad mental fuerte, a aceptarse, y a intentar y esforzarse por aquellas cosas que desea.

No te quedes de brazos cruzados, y mucho menos les recrimines el por qué no están haciendo nada, ayúdalos a caminar si esperas que algún día puedan correr.

Add Comment