No te sientas mal por buscar claves para mejorar el autoestima en adultos, has dado el primer paso para conseguir ser esa persona a la que imaginas cada noche antes de irte a la cama.
Sigue leyendo para que recibas cinco consejos que, si los pones en práctica, de seguro empezarás a notar los cambios muy pronto.
¿Cómo mejorar el autoestima en adultos?
1. Deja de castigarte
La idea es ser lo más realista con nosotros mismos, tanto con nuestras virtudes como con nuestros defectos. Hay que ser conscientes que no somos perfectos, pero también saber que la intención nunca fue serlo.
El objetivo de la vida es ser feliz, y para lograr ello se deben aceptar aquellas cosas que no hacemos tan bien y también aprender de ellas. Tampoco se debe restar importancia a las cosas que sí sabemos hacer, hay que valorarlas de la manera que se merecen y ser agradecidos.
Todo se trata de observar de manera consciente qué es lo bueno que hay en nosotros, en qué somos buenos, y qué es lo bueno que estamos haciendo. ¿Por qué querrías seguir pensando que eres un desastre si ya sabes que ese tipo de comportamiento no te lleva a ningún sitio?
2. Comienza a pensar en positivo
Una de las claves para mejorar la autoestima en adultos está en el poder de cambiar la manera de pensar. Hay que quitarse el no poder, por el querer intentarlo, siempre teniendo en mente el que se va a tener éxito o que va a salir bien.
Parece que no es tan importante, pero cuando nos reforzamos a nosotros mismos mirando la vida desde una mejor perspectiva poco a poco salimos de la dinámica negativa. Cuando somos conscientes de la gran cantidad de cosas que tenemos y podemos valorar, el bucle negativo se rompe.
3. Todas las metas que te pongas deben ser realistas
Recuerda que nada haces planteándote algo que no vas a poder cumplir. Todas las metas que te hagas deben ser, relativamente, sencillas de alcanzar. Esto no quiere decir que nunca irás por grandes cosas, sólo que poco a poco podrás aumentar esa vara en orden a lo que has ido consiguiendo.
Ten en cuenta que si fracasas alguna vez tienes que aprender de esa experiencia sin culparte del error que has cometido. Tienes que mirar el fallo como una manera de saber de qué forma no puedes hacerlo la próxima vez.
No le tengas miedo a afrontar retos, pero debes saber que las metas más grandes se consiguen con micro-metas que van cada vez acortando el camino hacia el objetivo final. En este caso, si quieres tu diploma universitario, plantéate pasar primero este semestre, luego el próximo y así hasta que notes que ya estás a nada de recibirte.
4. Deja las comparaciones no a un lado, si no bien atrás
De las claves para reforzar la autoestima en adultos también podemos sacar el hecho de comprender que cada persona es un mundo completamente diferente, y no hay nadie más que lidere el tuyo que tú mismo.
Siempre que te centres en envidiar e idealizar la vida de la persona que miras en las redes sociales, al otro lado de la calle, o en cualquier otro sitio, sólo conseguirás que la tuya sea un poco más miserable cada día.
Tienes que ser consciente que todos tenemos algo bueno qué aportar en este mundo, y depende de nosotros encontrar el camino adecuado para hacerlo. Que uno le haya servido a alguien no quiere decir necesariamente que sea el que tú tienes que seguir. Tómate tu tiempo y encuéntrate a ti mismo, y date tu valor.
5. No temas el aceptarte y perdonarte
Para este punto se puede hacer un ejercicio simple, pero efectivo: tomarás un papel y una hoja y te dedicarás a escribir en una carta todo aquello que no te gusta de ti, y todo de lo que te sientes culpable, sin dejarte nada de lado.
Una vez que termines, tómate un momento para calmarte, léela con atención y valora todo aquello que puedes mejorar. Una vez sepas qué es lo que tienes que hacer para cambiar esa realidad, dile adiós a esa carta y pártela, o quémala.
Tienes que ver este momento como un reinicio, tienes que empezar de cero, llevando contigo todo lo que has aprendido, pero dejando atrás la culpa que venías arrastrando de tu pasado. Mientras nos quede aire en los pulmones siempre podemos mejorar nuestra realidad, y así nuestra autoestima y vida en general.
¿Cómo te sientes hoy?
Ahora que te hemos dado nuestras claves para mejorar la autoestima en adultos esperamos que empiecen a cambiar estos pequeños aspectos de tu vida para que seas una persona más segura y feliz contigo mimo.
Recuerda, no es cosa de un día, o una semana, es trabajo constante el construir la figura que queremos ser. Pero recuérdalo, es cien por ciento posible.