La felicidad es un estado de ánimo. Específicamente, es un estado de «bienestar y satisfacción».
Sin embargo, la definición puede ser confusa y las suposiciones sobre la palabra pueden causar confusión. Algunos ni siquiera se dan cuenta de que aprender a ser feliz es algo que puede ser practicado intencionalmente. Algunas personas, cuando escuchan la palabra «felicidad», asumen que se trata de una emoción como el placer o la alegría. Para ellos, es lo que la gente siente en lo inmediato aquí y ahora.
Esta es la razón por la que algunas personas dicen, «No busques la felicidad, busca la alegría. La felicidad es inconstante y se desvanece, la alegría permanece para siempre.»
Pero esta definición a corto plazo de la felicidad no es como todo el mundo entiende la palabra. Algunos la definen como la satisfacción a largo plazo.
De hecho, cuando hablo de experimentar la felicidad en la vida, no estoy pensando en emociones a corto plazo en absoluto. Pienso en una calidad de vida, una visión de la palabra a mucho más largo plazo.
Ambas definiciones se entienden como correctas y hablan de realidades diferentes.
¿Pero son realmente tan diferentes? No lo creo.
Después de todo, una experiencia de satisfacción vital a largo plazo está casi seguro de que se compone de muchos sentimientos de alegría y placer a corto plazo. ¿Significa eso que cada día es un gran día sin pruebas, tentaciones o bajones? Ciertamente no. Pero sí significa que cuando miramos hacia atrás a las muchas estaciones de la vida, podemos mirar hacia atrás satisfechos de cómo las hemos navegado.
El sentimiento de satisfacción de la vida a largo plazo se experimenta más cuando abrazamos la emoción de la alegría en el aquí y ahora.
Y lo logramos tomando medidas cada día para ser felices. Aquí hay algunos consejos sobre cómo ser más felices a partir de hoy.
1. Elige la felicidad
Lo más importante que hay que tener en cuenta sobre la felicidad es que no es un resultado de las circunstancias actuales. Al contrario, la felicidad es una elección. ¿Esto es más fácil en algunos días que en otros? Absolutamente. Pero si caes en la trampa de pensar que tus circunstancias deben cambiar antes de que puedas ser feliz, nunca, nunca llegarás a eso.
2. Concéntrate en lo bueno
Ahora mismo hay cosas buenas en tu vida: estás vivo, te alimentas, estás sano, tienes familia y amigos, y tienes la oportunidad cada día de realizar un trabajo significativo. Tal vez no todas esas cosas sean ciertas para ti ahora mismo, pero ciertamente algunas de ellas lo son, lo que significa que hay cosas buenas en tu vida en las que puedes concentrarte.
El Sargento de la Marina Jonny Joseph Jones perdió ambas piernas en una explosión mientras servía en Afganistán. Me llamó la atención una cita suya que vi recientemente. Dijo lo siguiente: «La gente me pregunta cómo me mantengo tan positivo después de perder mis piernas… Simplemente pregunto cómo se mantienen tan negativos cuando tienen las dos suyas».
La felicidad se trata de la perspectiva y si buscas razones para ser feliz, probablemente las encontrarás. Las personas felices se centran en pensamientos positivos.
3. Deja de comparar
No importa cómo elijas definir la felicidad, a corto o largo plazo, la comparación te la robará. Si comparamos nuestras finanzas, nuestro tipo de cuerpo, nuestras vacaciones, nuestros talentos, nuestro tamaño de casa o nuestro tamaño de zapato, no hay ganadores en el juego de la comparación. Pero aquí están las buenas noticias: ¡Nadie te obliga a jugar! Puedes parar cuando quieras. Se agradecido por lo que tienes, aprecia quien eres, trabaja duro cada día para vivir tu mejor vida, y evita compararte con los demás.
4. Practica la gratitud y la generosidad
En el mundo de la psicología positiva, hay algunos temas que surgen cada vez que se estudia la felicidad. Entre esos temas recurrentes, encontramos la gratitud y la generosidad.
Ambos sólo pueden ser entendidos correctamente cuando los vemos como disciplinas más que como respuestas. Una disciplina es algo que practicamos independientemente de nuestras circunstancias. Si esperas suficiente dinero para ser generoso, nunca lo lograrás. Del mismo modo, si estás esperando que todo sea perfecto para ser agradecido, nunca lo experimentarás. Decide ser agradecido hoy. Y elige ser generoso con tu tiempo y dinero. Haciendo de ambos una disciplina en su vida resultará en un hoy más feliz… y un mañana más feliz.
5. No busques posesiones físicas
Las pertenencias son necesarias para la vida, pero nuestra sociedad parece confundir el consumismo con la felicidad. Los comerciantes se esfuerzan por convencernos de que sus productos no sólo son necesarios para la vida, sino que son esenciales para la felicidad.
Lentamente pero con seguridad, comenzamos a creer en sus promesas vacías y desperdiciamos nuestras vidas persiguiendo cosas que nunca pueden satisfacer. Sacrificamos tiempo, dinero, energía y nos concentramos en perseguir y acumular cosas que no necesitamos.
Estos excesos de posesión añaden estrés, preocupación y carga a nuestras vidas. ¿Quieres ser un poco más feliz hoy? Destape un armario o un cajón y empiece a desafiar el consumismo en su vida.
6. Estar presente en tus relaciones
Robert J. Waldinger es un psiquiatra estadounidense y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, donde es más conocido por haber dirigido el estudio longitudinal de mayor duración del mundo que ha seguido la salud y el bienestar mental de un grupo de 724 hombres estadounidenses durante 76 años.
Una cosa que ha aprendido, y que ha sido confirmada por estudios en otros lugares, es que las relaciones son la clave de la felicidad:
Las relaciones cercanas, más que el dinero o la fama, son lo que mantiene a la gente feliz a lo largo de sus vidas, reveló el estudio. Esos lazos protegen a las personas de los descontentos de la vida, ayudan a retrasar el declive mental y físico, y son mejores predictores de una vida larga y feliz que la clase social, el coeficiente intelectual o incluso los genes.
No llegamos a controlar cada aspecto de nuestras relaciones (no elegimos nuestra familia, por ejemplo). Pero todos podemos tomar medidas para ser un buen amigo. Y los buenos amigos tienden a atraer a una comunidad saludable.
7. Desarrollar hábitos saludables
A Annie Dillard se le atribuye el mérito de haber dicho: «Cómo pasamos nuestros días es, por supuesto, cómo pasamos nuestras vidas». Y tiene razón. Nuestras vidas se llenan de días, nuestros días se llenan de horas, y esta hora actual se llena con lo que usted eligió para llenarla. Así que persigue hábitos saludables que añadan valor a tus horas, días y vida.
Pasen tiempo fuera. Coman saludablemente. Haga ejercicio regularmente. Deje de fumar. Deja tu teléfono celular. Trabaja duro. Rezar con frecuencia. Y duerma lo suficiente.
8. Mira fuera de ti mismo
La búsqueda del yo es natural para nosotros. No necesitamos que se nos recuerde que persigamos nuestros propios intereses. Perseguimos la supervivencia, la autopromoción, la autoactualización y la autoexaltación como si estuviera en nuestros genes.
Pero el camino más eficiente hacia la felicidad duradera y la satisfacción no es mirar sólo a sus propios intereses, sino también a los intereses de los demás. Cuando dejamos de centrarnos en nosotros mismos, vivimos vidas con mayor significado y mayor contribución. Cuando servimos a los demás sin concebir