Leer e instruirse de la Biblia no es lo mismo, para lograr estudiar la Biblia se debe comprender, entender y practicar las santas escrituras, por eso es muy importante saber cómo estudiar la Biblia.
La biblia ha sido traducida a partir de manuscritos originales en hebreo, arameo y griego por parte de estudiosos de renombre, siendo conocido a Cipriano de Valera como uno de los últimos en publicar una revisión de la Biblia.
Por años la Biblia ha pasado por muchos cambios, siendo modificada mas en estructura que en contenido con la finalidad de tener una mejor manera de estudiar la Biblia para principiantes y expertos.
5 simples técnicas para estudiar la Biblia
cómo estudiar la biblia
Pueden ser muchas las razones que se pueden tener para estudiar la Biblia, preparar un sermón para la misa o solo aprender a interpretarla, pero hay técnicas básicas que sirven de manera universal para poder analizar y comprender la Biblia. Sin importar si el estudio de la biblia es sistemático o se estudia la biblia teológicamente, estas técnicas son muy importantes para todo el proceso de estudio.
- Realizar notas: Aunque puede sonar lógico, estudiar la Biblia es como estudiar otro libro de texto, el cual no se puede solo copiar todo lo que dice. Se deben realizar notas que te permitan comprender el contexto en el que está escrito el pasaje o poder interpretar de manera más rápida y fácil el versículo.
- Interés de estudio: Se debe comprender cuál es el motivo por el que se está estudiando algún versículo en particular o porque se está realizando el estudio de la Biblia, esto ayuda a tener una mejor comprensión y motivación para saber cómo estudiar la Biblia y donde poner más empeño o esfuerzo.
- Lectura del texto: Realizar una lectura calmada y analítica del pasaje, no solo realice una lectura rápida y por encima, debes darte el tiempo de entender y poner atención de manera holística, donde se debe invertir tiempo y concentración. Obteniendo una técnica fácil de como estudiar la Biblia en un año.
- Analizar el texto: Comprender lo que estás leyendo y saber cómo analizarlo, es lo que diferencia una simple lectura a un estudio importante de la Biblia. Debes saber el qué, quién, cómo, cuándo, dónde y porque, suceden los hechos en el texto que se está estudiando.
- Reconocer la estructura del texto: Para poder estudiar la Biblia sistemáticamente, es muy importante entender la estructura que se maneja, por ejemplo estudiar la Biblia Reina Valera de 1960, se debe saber cómo está estructurada, cuáles son sus libros y como están divididos. Esto da la facilidad para lograr estudiar la Biblia de manera sencilla.
2 métodos aceptados para el estudio adecuado de la Biblia
métodos aceptados para estudiar la Biblia
Así como existen técnicas para responder a la pregunta de cómo estudiar la Biblia, existen dos métodos que se usan de manera general para estudiar las santas escrituras. Se puede estudiar la Biblia sistemáticamente, es decir, por pasos estructurados o un plan para estudiar la Biblia, o se puede estudiar la Biblia teológicamente, desde la disciplina o el estudio de Dios.
Método sistemático
Paso 1:
Leer la Biblia. Quizás pueda ser lógico, pero para poder estudiar la Biblia es necesario realizar una lectura de reconocimiento antes de iniciar directamente el análisis y comprensión del texto que nos presentan.
Paso 2:
Realiza un registro de lo que estás leyendo. Al momento de estudiar la Biblia es importante que registres tu experiencia, hagas notas o pequeños videos de auto registros, esto se hace para que puedas volver al material y ver las diferencias entre tu comprensión en ese momento y ahora o en un futuro.
Paso 3:
Reflexiona lo que estás leyendo. El estudio de la Biblia se caracteriza por poder hacer un análisis profundo del texto, entender el contexto en el que fue escrito y los personajes involucrados.
Paso 4:
Aplicar el conocimiento. La intensión de estudiar la Biblia sistemáticamente es poder obtener sabiduría y conocimientos que puedas aplicar en tu vida diaria. Este paso solo se puede lograr si los anteriores han sigo logrados con éxito.
Método teológico
Estudiar la Biblia teológicamente es una de las maneras más comunes dentro de la comunidad de estudiantes de teología, ya que la finalidad de este método es conocer sobre Dios, su historia, sus inicios, el porqué de los acontecimientos. Dentro de este método existen elementos básicos para estudiar la Biblia.
- Énfasis cristológico.
- Centralidad de Cristo.
- Cumplimiento Profético.
- Distinción entre criatura/hijo.
- Discípulo relacional.
La base antes mencionada es lo principal a entender para poder realizar el estudio de la Biblia teológicamente, debido a la importancia del conocimiento sobre Dios, su hijo y todos los discípulos que lo acompañaron en sus travesías. El mensaje más importante del método teológico es que el lector abra su entendimiento y que pueda reconocer a Cristo en las santas escrituras.
Otros elementos importantes para estudiar la biblia es tener una biblia, ya sea física o digital, ya que existen muchas técnicas también de cómo estudiar la biblia en PDF y una guía de estudio de la Biblia. Solo es cuestión de tener las ganas de conocer y comprender las santas escrituras.